¿Cuándo se hace una litotricia renal?

Litotricia renal

¡Un hecho sorprendente! ¿Sabías que aproximadamente el 12% de la población sufre de cálculos renales en algún momento de su vida? Los cálculos renales son una afección común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Afortunadamente, la litotricia renal ofrece un tratamiento no invasivo altamente efectivo para eliminar estos cálculos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

¿En qué consiste la litotricia renal?

La litotricia renal es un procedimiento no invasivo que utiliza ondas de choque para desintegrar los cálculos renales y partes del uréter. Las ondas de choque de alta energía, también llamadas ondas sonoras, son guiadas con radiografías o ultrasonidos y atraviesan el cuerpo hasta que golpean los cálculos renales. Estas ondas rompen los cálculos en pedazos diminutos, que luego son eliminados del cuerpo a través de la orina.

El procedimiento generalmente se realiza bajo anestesia general y dura aproximadamente de 45 minutos a 1 hora. Es importante destacar que no se requiere ninguna preparación especial antes del procedimiento y que es un tratamiento ambulatorio, lo que significa que el paciente puede irse a casa el mismo día.

Ventajas de la litotricia renal
Desventajas de la litotricia renal
Tratamiento no invasivo
Puede causar sangrado alrededor del riñón
Recuperación más rápida en comparación con la cirugía
Puede haber fragmentos residuales de cálculos
No requiere hospitalización prolongada
Posible necesidad de múltiples sesiones
Menor riesgo de infección en comparación con la cirugía
No es adecuada para todos los tipos de cálculos renales

¿Cuándo está indicada la litotricia renal?

La litotricia renal está indicada en casos de cálculos renales que estén causando sangrado, daño al riñón, dolor e infecciones urinarias. Se puede utilizar en la mayoría de los pacientes y tipos de cálculos renales, aunque hay algunas contraindicaciones. Es importante consultar con el proveedor de atención médica para determinar si la litotricia renal es el tratamiento adecuado en cada caso específico.

La litotricia extracorpórea por ondas de choque es el tipo más común de litotricia y se utiliza para tratar y resolver el 90% de los cálculos del aparato urinario.

¿Cómo se realiza la litotricia renal?

La litotricia renal es un procedimiento no invasivo que se lleva a cabo en una mesa de exploración mientras el paciente está acostado sobre un cojín suave lleno de agua. Durante el procedimiento, se administra anestesia general al paciente para que esté dormido y no sienta dolor.

Las ondas de choque de alta energía, que son guiadas con radiografías o ultrasonidos, se aplican directamente en el área donde se encuentran los cálculos renales. Estas ondas rompen los cálculos en pedazos diminutos, que posteriormente son eliminados del cuerpo a través de la orina.

El procedimiento de litotricia renal generalmente tiene una duración de 45 minutos a 1 hora. Dependiendo del caso, puede ser necesario colocar una sonda para drenar la orina y los fragmentos de cálculos del riñón después del procedimiento.

Como resultado de la litotricia renal, los cálculos renales se desintegran en fragmentos más pequeños que pueden ser eliminados naturalmente del cuerpo a través de la orina. Este procedimiento es menos invasivo que la cirugía tradicional y ofrece una opción eficaz para el tratamiento de los cálculos renales.

Es importante destacar que la litotricia renal debe ser realizada por profesionales especializados en el manejo de esta técnica. Consulta siempre con tu médico para determinar si la litotricia renal es el tratamiento adecuado para ti.

¿Cuáles son las posibles complicaciones de la litotricia renal?

Aunque la litotricia renal es generalmente segura, puede haber algunas complicaciones asociadas al procedimiento. Algunas posibles complicaciones incluyen:

  • Sangrado alrededor del riñón
  • Infección renal
  • Obstrucción del flujo de orina del riñón
  • Úlceras en el estómago o el intestino delgado
  • Problemas con la actividad renal después del procedimiento

Estas complicaciones pueden ocurrir en algunos casos y es importante discutir todas las posibles complicaciones con el proveedor de atención médica antes de someterse a la litotricia renal.

Para tener una mejor comprensión de las complicaciones y riesgos de la litotricia renal, a continuación se presenta una tabla que resume los principales riesgos asociados al procedimiento:

Complicaciones
Riesgos
Sangrado alrededor del riñón
5-10% de los casos
Infección renal
Raro
Obstrucción del flujo de orina del riñón
Raro
Úlceras en el estómago o el intestino delgado
Raro
Problemas con la actividad renal después del procedimiento
Raro

Es importante tener en cuenta que estos riesgos se presentan en un porcentaje muy bajo de los casos y que los beneficios de la litotricia renal suelen superar los posibles riesgos y complicaciones. Sin embargo, es fundamental que el paciente esté informado y discuta todas sus inquietudes y preguntas con el equipo médico antes de tomar cualquier decisión.

¿Qué se debe hacer antes de la litotricia renal?

Antes de someterse a una litotricia renal, es importante seguir algunas indicaciones y prepararse adecuadamente para el procedimiento. Esto incluye cumplir con pruebas y análisis previos para evaluar la salud del paciente, determinar su idoneidad y minimizar los riesgos asociados.

El proveedor de atención médica probablemente solicitará que se suspenda la ingesta de ciertos medicamentos antes de la litotricia renal. Es posible que se deba dejar de tomar anticoagulantes u otros fármacos que puedan aumentar el riesgo de sangrado durante el procedimiento. Es fundamental seguir al pie de la letra las recomendaciones del médico y suspender únicamente los medicamentos indicados.

Además, se puede recomendar que el paciente evite comer o beber durante varias horas previas a la litotricia renal. Esto se debe a que el procedimiento generalmente se realiza bajo anestesia general, y es importante tener el estómago vacío para evitar complicaciones durante la cirugía.

Recuerde seguir todas las instrucciones proporcionadas por su proveedor de atención médica antes de someterse a una litotricia renal. Esto garantizará que esté adecuadamente preparado y maximizará el éxito del procedimiento.

A continuación, se muestra un ejemplo de preparación para la litotricia renal:

Preparación para la litotricia renal
Medidas a tomar
Pruebas y análisis previos
Realizar los estudios necesarios para evaluar la salud del paciente y determinar su idoneidad para el procedimiento
Suspensión de medicamentos
Dejar de tomar anticoagulantes u otros medicamentos indicados por el proveedor de atención médica
Ayuno
Evitar comer o beber durante varias horas antes del procedimiento

La preparación adecuada antes de la litotricia renal es crucial para garantizar la seguridad y eficacia del procedimiento. Siga las indicaciones de su médico y no dude en hacer preguntas o aclarar cualquier duda que pueda tener antes de someterse a la litotricia renal.

¿Qué sucede después de la litotricia renal?

Después de la litotricia renal, el paciente será llevado a una sala de recuperación donde permanecerá durante aproximadamente 2 horas. La mayoría de las personas puede irse a casa el mismo día del procedimiento.

Se proporcionará un colador de orina para atrapar los fragmentos de cálculos que salen en la orina. Es normal que se observe la eliminación de arenilla por la orina en los días siguientes al procedimiento.

El paciente puede experimentar dolor o molestias durante la expulsión de los fragmentos de cálculos, así como orinar sangre. Es importante seguir las recomendaciones del proveedor de atención médica para la recuperación y cuidados posteriores a la litotricia renal.

Cuidados posteriores a la litotricia renal:

  • Beber abundantes líquidos, especialmente agua, para ayudar a eliminar los fragmentos de cálculos del cuerpo.
  • Tomar los medicamentos recetados por el médico, como analgésicos para controlar el dolor o antibióticos para prevenir infecciones.
  • Evitar actividades físicas intensas o levantar objetos pesados durante al menos unos días después del procedimiento.
  • Seguir una dieta saludable y equilibrada para prevenir la formación de nuevos cálculos renales.
  • Realizar los controles de seguimiento recomendados por el médico para evaluar la efectividad del tratamiento y asegurarse de que no haya fragmentos de cálculos que hayan quedado en el cuerpo.

Es importante comunicarse con el proveedor de atención médica si se experimenta un aumento del dolor, fiebre, dificultad para orinar o cualquier otro síntoma preocupante después de la litotricia renal.

¿Dónde se puede realizar la litotricia renal?

litotricia renal

La litotricia renal se puede realizar en diferentes instituciones médicas, como clínicas y hospitales que cuenten con los equipos y personal especializado necesarios. Es importante investigar y elegir un lugar confiable y con experiencia en el tratamiento de cálculos renales mediante litotricia renal. Algunos centros médicos pueden ofrecer tecnología de última generación, como la litotricia extracorpórea con ondas de choque de última generación, que permite tratar y resolver el 90% de los cálculos del aparato urinario.

Para encontrar lugares para realizar la litotricia renal, se recomienda:

  1. Consultar con el médico especialista: El médico que haya diagnosticado los cálculos renales podrá proporcionar recomendaciones y referencias de lugares que realicen la litotricia renal.
  2. Investigar en línea: Realizar una búsqueda en internet utilizando palabras clave como «litotricia renal» o «lugares para realizar la litotricia renal» puede proporcionar una lista de opciones en su área.
  3. Consultar con su compañía de seguros: Verificar si su seguro médico cubre la litotricia renal y solicitar una lista de proveedores en su red.
  4. Recopilar recomendaciones de otras personas: Preguntar a familiares, amigos o grupos de apoyo si tienen experiencias positivas con lugares específicos para realizar la litotricia renal.

Al elegir un lugar para realizar la litotricia renal, es importante considerar el nivel de experiencia y reputación del centro médico, así como la disponibilidad de tecnología avanzada. Un lugar que cuente con personal especializado en urología y equipos modernos puede brindarle mayor confianza y comodidad durante el procedimiento.

¿Cuál es el pronóstico después de la litotricia renal?

El pronóstico después de la litotricia renal depende de varios factores, incluyendo la cantidad de cálculos, su tamaño y su ubicación en el aparato urinario. En la mayoría de los casos, la litotricia renal es efectiva para eliminar por completo los cálculos renales. Sin embargo, es importante seguir una dieta adecuada y tomar abundantes líquidos para prevenir la formación de nuevos cálculos en el riñón. Es posible que se necesiten pruebas de seguimiento para evaluar la eficacia del tratamiento y asegurar que no haya fragmentos de cálculos que hayan quedado en el cuerpo.

Factores a considerar para el pronóstico de la litotricia renal
Descripción
Cantidad de cálculos
Un menor número de cálculos puede facilitar la eliminación completa y exitosa mediante la litotricia renal.
Tamaño de los cálculos
La litotricia renal es más efectiva con cálculos de menor tamaño, ya que pueden romperse en fragmentos más pequeños y fáciles de eliminar.
Ubicación de los cálculos
Cálculos ubicados en el riñón o en partes del uréter accesibles para la litotricia renal tienen un mejor pronóstico.

Es importante destacar que cada caso es único y el pronóstico puede variar según las características individuales del paciente y los cálculos renales. El proveedor de atención médica podrá brindar una evaluación más precisa del pronóstico después de realizar un examen detallado.

¿Existen otras alternativas para el tratamiento de los cálculos renales?

alternativas para el tratamiento de los cálculos renales

Si la litotricia renal no es adecuada o no es exitosa para tratar los cálculos renales, existen otras alternativas disponibles. Estas incluyen opciones quirúrgicas para eliminar los cálculos del riñón y los uréteres.

  • Sonda introducida en el riñón: Este procedimiento implica la inserción de una sonda a través de una pequeña incisión quirúrgica en la espalda para acceder al riñón y eliminar los cálculos.
  • Sonda con luz en los uréteres: Esta opción consiste en la inserción de una sonda con luz a través de la vejiga hasta los uréteres para eliminar los cálculos.
  • Cirugía abierta: En casos raros donde otras opciones no son viables, se puede realizar una cirugía abierta para extraer los cálculos renales.

Es importante consultar con el proveedor de atención médica para determinar cuál de estas alternativas es la mejor opción de tratamiento en cada caso específico. Cada opción tiene sus propias consideraciones y riesgos asociados, por lo que es crucial evaluar cuidadosamente todas las posibilidades antes de tomar una decisión.

Alternativa
Descripción
Riesgos
Sonda introducida en el riñón
Se introduce una sonda a través de una incisión quirúrgica en la espalda para acceder al riñón y eliminar los cálculos.
Pérdida de sangre, infección, daño a los tejidos circundantes.
Sonda con luz en los uréteres
Se inserta una sonda con luz a través de la vejiga hasta los uréteres para eliminar los cálculos.
Infección, lesiones en los uréteres, riesgo de obstrucción ureteral.
Cirugía abierta
Se realiza una intervención quirúrgica para extraer los cálculos renales a través de una incisión en el abdomen.
Pérdida de sangre, infección, daño a los tejidos circundantes, mayor tiempo de recuperación.

Referencias bibliográficas y journals médicos

Para respaldar la información presentada en este artículo sobre litotricia renal, nos basamos en diversas fuentes confiables y estudios publicados en journals médicos. A continuación, se proporcionan algunas referencias bibliográficas relevantes:

– Bushinsky DA. Nephrolithiasis. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 111.

– Matlaga BR, Krambeck AE. Surgical management of upper urinary tract calculi. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 94.

– Zumstein V, Betschart P, Abt D, Schmid HP, Panje CM, Putora PM. Surgical management of urolithiasis – a systematic analysis of available guidelines. BMC Urol. 2018;18(1):25. PMID: 29636048. Disponible en: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29636048/

Estas referencias proporcionan una base sólida y respaldan la información presentada en este artículo sobre litotricia renal. La información recopilada ha sido revisada y traducida por profesionales médicos y expertos en el campo de la urología.

FAQ

Q: ¿Cuándo se hace una litotricia renal?

A: La litotricia renal se realiza cuando se necesite tratar los cálculos renales de forma no invasiva, evitando la cirugía tradicional.

Q: ¿En qué consiste la litotricia renal?

A: La litotricia renal utiliza ondas de choque para desintegrar los cálculos renales y partes del uréter, permitiendo su eliminación a través de la orina.

Q: ¿Cuándo está indicada la litotricia renal?

A: La litotricia renal está indicada en casos de sangrado, daño al riñón, dolor e infecciones urinarias causadas por los cálculos renales.

Q: ¿Cómo se realiza la litotricia renal?

A: La litotricia renal se realiza aplicando ondas de choque de alta energía en la zona donde se encuentran los cálculos renales, utilizando radiografías o ultrasonidos como guía.

Q: ¿Cuáles son las posibles complicaciones de la litotricia renal?

A: Algunas posibles complicaciones de la litotricia renal incluyen sangrado alrededor del riñón, infección renal, obstrucción del flujo de orina, úlceras en el estómago o el intestino delgado, y problemas con la actividad renal después del procedimiento.

Q: ¿Qué se debe hacer antes de la litotricia renal?

A: Antes de la litotricia renal, es posible que se soliciten pruebas y análisis para evaluar la salud del paciente. Además, es importante seguir todas las instrucciones proporcionadas por el proveedor de atención médica, como suspender ciertos medicamentos antes del procedimiento y evitar comer o beber durante varias horas antes de la litotricia renal.

Q: ¿Qué sucede después de la litotricia renal?

A: Después de la litotricia renal, el paciente será llevado a una sala de recuperación. La mayoría de las personas puede irse a casa el mismo día del procedimiento y se proporcionará un colador de orina para atrapar los fragmentos de cálculos que salen en la orina.

Q: ¿Dónde se puede realizar la litotricia renal?

A: La litotricia renal se puede realizar en diferentes instituciones médicas, como clínicas y hospitales, que cuenten con los equipos y personal especializado necesarios.

Q: ¿Cuál es el pronóstico después de la litotricia renal?

A: El pronóstico después de la litotricia renal depende de varios factores, como la cantidad, el tamaño y la ubicación de los cálculos renales. En la mayoría de los casos, la litotricia renal es efectiva para eliminar por completo los cálculos renales.

Q: ¿Existen otras alternativas para el tratamiento de los cálculos renales?

A: Si la litotricia renal no es adecuada o no es exitosa, existen otras alternativas como la colocación de una sonda en el riñón, una sonda con luz en los uréteres o en casos raros, cirugía abierta. Es importante consultar con el proveedor de atención médica para determinar la mejor opción de tratamiento en cada caso específico.

Q: ¿Referencias bibliográficas y journals médicos?

A:– Bushinsky DA. Nephrolithiasis. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 111.– Matlaga BR, Krambeck AE. Surgical management of upper urinary tract calculi. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 94.– Zumstein V, Betschart P, Abt D, Schmid HP, Panje CM, Putora PM. Surgical management of urolithiasis – a systematic analysis of available guidelines. BMC Urol. 2018;18(1):25. PMID: 29636048.– pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29636048/.– Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK.– Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.– Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver