El marcador oncológico en sangre T(14,18) IGH/BCL2, detectado mediante la técnica FISH, es una prueba diagnóstica que busca identificar la translocación entre los genes IGH y BCL2, común en ciertos tipos de cáncer. Proporciona información crucial para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades oncológicas. A continuación se presenta la información detallada sobre la prueba requerida:
Tipo de Contenedor primario | Método o técnica de obtención | Temperatura de la muestra | Volumen de la muestra | Tiempo de respuesta | Valor | Unidades | Valores dentro de la normalidad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tubo EDTA | Extracción sanguínea | 4°C | 5 ml | 3-7 días | Variable | N/A | Variable |
Importancia del Marcador Oncológico T(14,18) IGH/BCL2
El Marcador Oncológico T(14,18) IGH/BCL2 es una prueba médica de gran importancia en el diagnóstico y seguimiento de ciertos tipos de cáncer. Esta prueba se realiza en sangre y permite detectar la presencia de una translocación entre los genes IGH y BCL2, utilizando la técnica de FISH.
Utilidad y procedimiento del Marcador oncológico en sangre: T(14,18) IGH/BCL2 (Translocación entre los genes IGH y BCL2) mediante FISH
La importancia del Marcador Oncológico T(14,18) IGH/BCL2 radica en su capacidad para identificar la presencia de la translocación genética característica de linfomas foliculares y algunos casos de leucemia linfoblástica aguda. Este marcador proporciona información crucial para el diagnóstico diferencial y el seguimiento de la respuesta al tratamiento en estos pacientes.
El procedimiento para realizar esta prueba comienza con la extracción de una muestra de sangre del paciente. Posteriormente, las células se someten a un proceso de hibridación in situ fluorescente (FISH) mediante el cual se pueden identificar las posibles translocaciones entre los genes IGH y BCL2.
Importancia del Marcador oncológico en sangre: T(14,18) IGH/BCL2 (Translocación entre los genes IGH y BCL2) mediante FISH
La detección de la translocación T(14,18) IGH/BCL2 mediante FISH es fundamental para el pronóstico y tratamiento de los pacientes con linfomas foliculares y leucemia linfoblástica aguda. Por ello, su inclusión en el análisis clínico es crucial para una adecuada gestión de estos casos oncológicos.
Ventajas de la prueba:
- Proporciona información específica sobre la presencia de la translocación genética.
- Permite un seguimiento preciso de la evolución de la enfermedad bajo tratamiento.
Desventajas de la prueba:
- Requiere equipamiento especializado y personal entrenado en la técnica de FISH.
- Puede resultar costosa en comparación con otros marcadores.
Palabras clave secundarias y derivadas semánticamente de Marcador oncológico en sangre: T(14,18) IGH/BCL2 (Translocación entre los genes IGH y BCL2) mediante FISH
Otras palabras relevantes asociadas con este marcador oncológico incluyen: translocación genética, linfoma folicular, leucemia linfoblástica aguda, hibridación in situ fluorescente y pronóstico de cáncer.
Por lo tanto, el Marcador Oncológico T(14,18) IGH/BCL2 mediante la técnica de FISH, es una herramienta invaluable en el manejo de pacientes con linfomas foliculares y leucemia linfoblástica aguda, proporcionando información precisa que influye en el pronóstico y tratamiento de estos tipos de cáncer.
Es fundamental asegurar la correcta interpretación de los resultados por personal especializado, así como el seguimiento clínico correspondiente en el contexto de estas enfermedades oncológicas.
Referencias bibliográficas:
- Swerdlow SH, Campo E, Pileri SA, et al. The 2016 revision of the World Health Organization classification of lymphoid neoplasms. Blood. 2016;127(20):2375-2390.
- Salaverria I, Campos-Martín Y, Suárez-González J, et al. Translocations T(11;14) and t(14;18) in mantle cell lymphoma and other non-Hodgkin’s lymphomas. Rev Esp Patol. 2017;50(1):5-16.
¿Qué significa que mi marcador oncológico en sangre muestre la presencia de la translocación T(14,18) IGH/BCL2 mediante FISH?
Significa que se ha detectado una translocación genética específica T(14,18) IGH/BCL2 en el ADN de las células cancerosas a través de la técnica de hibridación in situ fluorescente (FISH), lo que sugiere la presencia de un subtipo de linfoma no Hodgkin llamado folicular.
¿Cuál es el papel de la translocación entre los genes IGH y BCL2 en el diagnóstico y pronóstico de enfermedades oncológicas?
La translocación entre los genes IGH y BCL2 es importante en el diagnóstico y pronóstico de enfermedades oncológicas, ya que puede indicar la presencia de linfoma folicular o leucemia linfoblástica aguda.
¿Cómo se interpreta el resultado del análisis FISH para la translocación T(14,18) IGH/BCL2 en términos de riesgo de enfermedad o respuesta al tratamiento?
El resultado del análisis FISH para la translocación T(14,18) IGH/BCL2 puede indicar alto riesgo de linfoma folicular o de mal pronóstico, así como menor respuesta a ciertos tratamientos convencionales.
¿Qué otros análisis clínicos o pruebas médicas complementarias se suelen realizar en conjunto con el FISH para evaluar la presencia de la translocación T(14,18) IGH/BCL2 y su relevancia clínica?
Otros análisis clínicos complementarios que se suelen realizar junto con el FISH para evaluar la translocación T(14,18) IGH/BCL2 incluyen la inmunohistoquímica para marcadores como BCL2, CD10 y BCL6, así como la biopsia de médula ósea para evaluar la extensión de la enfermedad. La relevancia clínica radica en la confirmación del diagnóstico y en la planificación del tratamiento en casos de linfoma folicular.