Parasitosis por Ascaris lumbricoides: Guía completa

parasitosis por ascaris lumbricoides

María, una maestra de primaria, notó que sus alumnos tenían dolor abdominal, diarrea y problemas de crecimiento. Investigó y encontró que era por Ascaris lumbricoides, un parásito intestinal muy común. Esta infección afecta a muchos niños en países en desarrollo.

En esta guía, veremos todo sobre la parasitosis por Ascaris lumbricoides. Cubriremos desde su definición hasta cómo prevenirla. Queremos dar a los lectores información completa y actualizada sobre esta infección.

¿Qué es la parasitosis por Ascaris lumbricoides?

Ascaris lumbricoides es un nematodo intestinal o gusano redondo. Vive en el intestino delgado de los seres humanos. Es muy común en países con pocos recursos y malas condiciones de higiene.

Definición y características del parásito

El parásito adulto puede medir hasta 35 cm. Vive en el intestino delgado y se alimenta de lo que comes. Las hembras pueden producir de 200,000 a 240,000 huevos al día.

Estos huevos salen con las heces al exterior.

Ciclo de vida y mecanismos de transmisión

El ciclo de vida de Ascaris lumbricoides empieza con la ingestión de huevos fértiles. Estos pueden estar en alimentos, agua o suelo contaminados. Los huevos eclosionan en el intestino y las larvas migran al torrente sanguíneo.

Luego, suben a los pulmones, son tragados y vuelven al intestino. Aquí, los gusanos adultos se reproducen y eliminan huevos con las heces.

La enfermedad se transmite fácilmente en países con higiene deficiente. Los huevos pueden madurar en la tierra en 2 a 3 semanas. También pueden infectar frutas y verduras no lavadas.

«Los huevos de A. lumbricoides pueden sobrevivir en el suelo entre 7 y 12 años en condiciones favorables de temperatura, humedad y presencia de oxígeno.»

Epidemiología de la ascariasis

Grupos vulnerables ascariasis

La ascariasis es una infección muy común en todo el mundo. Se piensa que cerca de mil millones de personas la padecen. Es más común en países con poca higiene, afectando a hasta el 60-80% de la gente, especialmente en zonas rurales.

Prevalencia global y grupos de riesgo

Los niños de 2 a 10 años y las personas con poca higiene son los más propensos a contraerla. También lo son quienes viven en áreas rurales con poca agua limpia. En Ecuador, el 94.7% de los niños de una comunidad rural tenían Ascaris lumbricoides.

La falta de higiene y la poca educación sanitaria son factores que aumentan el riesgo. El parásito se propaga fácilmente por falta de agua limpia. Esto hace que la enfermedad sea más común en lugares con malas condiciones de vida.

«La ascariasis afecta principalmente a los niños y a las poblaciones que viven en condiciones de pobreza y con acceso limitado a agua y saneamiento adecuados».

Manifestaciones clínicas de la parasitosis por ascaris lumbricoides

Síntomas y complicaciones de la infección

La infección por Ascaris lumbricoides puede causar desde síntomas leves hasta graves. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, distensión, diarrea, náuseas y vómitos. Estos síntomas pueden ser más severos si la infección es grave.

Las complicaciones graves incluyen la obstrucción intestinal y la oclusión de conductos biliares o pancreáticos. También puede haber perforación intestinal. Estas condiciones son peligrosas y necesitan atención médica inmediata.

La infección crónica por Ascaris lumbricoides puede causar malnutrición y retraso en el crecimiento. Esto afecta especialmente a los niños. La mala absorción de nutrientes es el principal problema.

«La infección crónica por ascaris se ha asociado con desnutrición, retraso del crecimiento y desarrollo en niños.»

En algunos casos, la infección puede ser asintomática, sobre todo si la carga de parásitos es baja. Pero, si se presentan síntomas como dolor abdominal o diarrea, es importante buscar atención médica.

Diagnóstico de la ascariasis

examen coproparasitológico

Para detectar la Ascaris lumbricoides, se mira los huevos en las heces. Es mejor tomar al menos tres muestras de heces cada dos días. Esto ayuda a ver si los huevos están presentes.

En algunos casos, se pueden ver los gusanos adultos que salen por la boca o el ano. También se pueden usar pruebas para buscar antígenos o ácidos nucleicos del parásito. Pero, el examen coproparasitológico es lo más usado para encontrar los huevos ascaris y confirmar la infección por Ascaris lumbricoides.

«La ascariosis es la infección por nematodos más frecuente en los seres humanos y afecta aproximadamente 500 millones de personas en todo el mundo.»

Si la ascariasis es grave, puede causar dolor abdominal, fatiga, y problemas intestinales. También puede llevar a complicaciones serias. Por eso, es muy importante hacer un diagnóstico ascariasis con un examen coproparasitológico. Esto ayuda a tratar la infección a tiempo.

Tratamiento antihelmíntico recomendado

Para tratar la parasitosis por Ascaris lumbricoides, se usan medicamentos como albendazol, mebendazol e ivermectina. Estos son muy efectivos y bien tolerados. La curación supera el 90% de los casos.

Fármacos y esquemas de administración

El albendazol se toma en una sola dosis de 400 mg. El mebendazol se prescribe en dos tomas de 100 mg al día por tres días. La ivermectina se administra en una dosis única de 150-200 μg/kg de peso.

Es clave tratar a los pacientes asintomáticos. Esto ayuda a eliminar la infección y evitar su transmisión.

«El tratamiento de la ascariasis es eficaz y bien tolerado, con tasas de curación superiores al 90%.»

Es importante conocer las interacciones y efectos secundarios de estos medicamentos. Entre ellos se incluyen cefaleas, convulsiones, problemas gastrointestinales y erupciones. Por eso, el tratamiento debe ser supervisado por un profesional.

Para resumir, el tratamiento antihelmíntico recomendado para la parasitosis por Ascaris lumbricoides incluye albendazol, mebendazol e ivermectina. Cada uno tiene un esquema de administración específico y debe ser supervisado por un médico. Estos medicamentos son muy efectivos y seguros.

Prevención higiénica y control de la transmisión

La mejor forma de prevenir la parasitosis por Ascaris lumbricoides es con medidas preventivas adecuadas. Esto significa asegurar el saneamiento y la higiene en nuestras comunidades.

Algunas de las medidas clave son:

  • Acceso a agua potable y sistemas de eliminación sanitaria de excretas
  • Lavado frecuente de manos, antes de comer y después de usar el baño
  • Cocción adecuada de los alimentos para matar los huevos del parásito
  • Desparasitación periódica de la población, especialmente en los niños

Para controlar la ascariasis, necesitamos un abordaje conjunto. Esto combina medidas de salud pública con el tratamiento de los casos individuales. Así, podemos reducir la transmisión y la carga parasitaria en la comunidad.

«La prevención de la ascariasis es fundamental para mejorar la salud y el bienestar de nuestras comunidades.»

Con estas estrategias preventivas, podemos avanzar hacia la erradicación de esta enfermedad parasitaria. Esto promueve mejores condiciones de higiene y saneamiento en nuestra sociedad.

Impacto en la salud pública

La parasitosis por ascariasis es un gran problema de salud pública, sobre todo en países en desarrollo. Se cree que causa entre 2.000 y 10.000 muertes al año. Esto sucede principalmente por complicaciones como la obstrucción intestinal.

La carga de enfermedad ascariasis también puede causar retraso en el crecimiento y desarrollo. Además, puede llevar a la desnutrición infantil. Esto afecta negativamente la salud y el bienestar a largo plazo. Es preocupante que 1.500 millones de personas en todo el mundo están infectadas por helmintos del suelo.

Carga de enfermedad y desnutrición infantil

46 millones de niños en las Américas están en riesgo de contraer parásitos del suelo. Esto se debe a la falta de saneamiento y acceso a agua potable. En la región, una de cada tres personas tiene helmintosis, con países como Brasil y México entre los más afectados.

La ascariasis y otras geohelmintiasis tienen un impacto crónico en la salud. Pueden causar mala absorción de nutrientes y problemas de crecimiento. Esto puede llevar a la anemia por deficiencia de hierro y a la desnutrición infantil.

«Se estima que hay 2.800 millones de personas infectadas por geohelmintos a nivel mundial, siendo 1.200 millones de Ascaris lumbricoides

Es crucial controlar la ascariasis y otras parasitosis del suelo. Esto ayudará a mejorar la salud y nutrición de los niños más vulnerables. Las estrategias incluyen quimioterapia preventiva, mejor saneamiento y acceso a agua segura, y educación sanitaria.

Referencias bibliográficas y estudios relevantes

Para saber más sobre la parasitosis por Ascaris lumbricoides, hay referencias y estudios interesantes. Estos pueden ser útiles para obtener información detallada.

En Sudáfrica, un estudio de la década de 1980 encontró que Ascaris lumbricoides causaba el 20% de los ingresos urgentes en cirugía pediátrica. Otro estudio encontró que el 46% de los casos de complicaciones quirúrgicas por ascariasis eran obstrucciones intestinales. También se encontraron casos de perforación apendicular y migración extraintestinal al árbol biliar y la cavidad peritoneal (Afua A.J. Hesse, 2012).

En las Américas, se piensa que 46 millones de niños podrían padecer de infecciones parasitarias. Estas pueden causar anemia, deficiencias de vitamina A, retrasos en el crecimiento y problemas cognitivos. El acceso limitado a agua limpia, saneamiento deficiente y bajos ingresos familiares aumentan el riesgo de estas infecciones (Díaz y Murillo, 2013).

Una revisión de Cochrane de 2015 examinó 132 ensayos clínicos aleatorizados. No encontró un efecto significativo del desparasitación en la salud infantil. Sin embargo, se sugiere que se necesitan más estudios para encontrar estrategias de control efectivas. Esto podría incluir medicamentos masivos y programas de vacunación junto con mejoras en el acceso a agua, saneamiento e higiene (Peter, 2018).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver