¿Qué es la presión arterial?
La presión arterial (PA) o, también conocida, tensión arterial (TA) es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias y que permite que ésta pueda circular por los vasos sanguíneos con el fin de aportar el oxígeno y los nutrientes requeridos para el funcionamiento de los órganos de nuestro cuerpo.
¿Es presión o tensión arterial?
La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias, mientras que tensión arterial es la forma en que las arterias reaccionan a esta presión, y esto dependerá de la elasticidad de sus paredes (p.ej un nivel alto de colesterol provoca pérdidas de elasticidad).
¿Por qué hay que saber el valor de nuestra presión arterial?
La tensión arterial alta es una de las primeras causas de enfermedad y de muerte en los países occidentales desarrollados.
A pesar de disponer de un buen corazón, no basta para estar sanos ya que debemos controlar también la tensión arterial y todo el aparato circulatorio. La correcta medida de la tensión arterial es algo imprescindible para la salud.
Medir la tensión arterial es muy importante pero también es esencial saber la historia familiar respecto a la tensión arterial, ya que el factor genético hereditario constituye un porcentaje de casos a tener en cuenta.
La frecuencia de la medida vendrá determinada por varios factores, entre ellos: hereditario, obesidad, patologías circulatorias, embarazo, polimedicación, etc…
¿Cómo tomar la presión arterial correctamente?
- La persona debe tomarse la presión en condiciones basales, o sea, a primera hora de la mañana antes de cualquier esfuerzo físico o emocional y bajo unas condiciones de temperatura óptimas.
- Las primeras veces que se realiza el registro de tensión arterial es aconsejable medirla en ambos brazos en posición sentado y en ambos brazos en posición estirado.
- Para medir la tensión arterial es necesario un esfignomanómetro manual o automático. El automático consta de un manguito hinchable para colocarlo en el brazo izquierdo por encima del pliegue del codo. A su vez, se conecta a través de un tubo de goma a un pequeño aparato que realizará el cálculo.
- Colocado el maguito en el brazo tan sólo hay que pulsar el botón de puesta en marcha.
Interpretación de los valores de Presión Arterial
Los resultados de la presión arterial suelen darse con dos cifras separadas por una barra, como por ejemplo 130/80. El primer número es la presión sistólica (comúnmente sería «estar a «13») que es la que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias cuando el corazón se contrae. El segundo número es la presión diastólica.
Esta presión corresponde a las arterias en el momento en que el corazón no late. Ambas se miden en mm HG ( milímetros de mercurio) que es la altura que el mercurio alcanza al presionar sobre el la fuerza de la sangre.
Presión Sistólica | Presión Diastólica | Riesgo | Síntomas | Recomendación Médica |
---|---|---|---|---|
120 | 80 | Normal | Ninguno | Ninguna |
130 | 85 | Normal | Ninguno | Ninguna |
135 | 90 | Normal | Ninguno | Ninguna |
140 | 95 | Prehipertensión | Ninguno | Cambios estilo de vida |
145 | 100 | Etapa 1 HTA | Ninguno | Cambios estilo de vida, posible tratamiento farmacológico |
150 | 105 | Etapa 1 HTA | Dolores de cabeza ocasionales | Tratamiento farmacológico, monitorización |
155 | 110 | Etapa 1 HTA | Dolores de cabeza frecuentes | Tratamiento farmacológico, monitorización cercana |
160 | 115 | Etapa 2 HTA | Dolores de cabeza, mareos ocasionales | Tratamiento farmacológico, posible combinación de medicamentos |
165 | 120 | Etapa 2 HTA | Dolores de cabeza, mareos frecuentes | Tratamiento farmacológico agresivo, monitorización cercana |
172 | 125 | Etapa 2 HTA | Dolor torácico, disnea | Evaluación cardíaca urgente |
180 | 130 | Crisis hipertensiva | Dolor torácico intenso, disnea severa | Atención médica de emergencia |
185 | 135 | Crisis hipertensiva | Confusión mental, debilidad/entumecimiento | Atención médica de emergencia |
190 | 140 | Crisis hipertensiva | Pérdida de conciencia | Atención médica de emergencia |
200 | 145 | Crisis hipertensiva | Convulsiones | Atención médica de emergencia |
210 | 155 | Crisis hipertensiva | Paro cardíaco | RCP, atención médica urgente |
¿Qué es la hipertensión?
La hipertensión se define como la presión arterial demasiado alta. Aunque la tensión arterial depende de muchos factores, como pueden ser el peso, la edad, el sexo, etc se considera hipertensión cuando una persona esta por encima de los 14 en la máxima y de los 9 en la mínima.
Cuando la presión arterial esta por encima de 21 y 12 se producen crisis hipertensivas que pueden afectar gravemente al organismo y requieren hospitalización inmediata.
El problema más grave de esta enfermedad es que, en la mayoría de los casos, el enfermo no lo sabe y, al no recibir tratamiento, la hipertensión puede provocarle daños en órganos vitales, como los riñones, los ojos, el corazón etc. En casos más graves puede conducir a hemorragias cerebrales, trombosis y muerte.
Presión arterial normal en adultos
Factores que influyen en la presión arterial
La presión arterial puede variar ligeramente por diversos factores como la edad, el sexo, la actividad física o el estrés. Es importante conocer los valores normales según las características de cada persona.
Presión arterial baja: síntomas
La hipotensión o presión arterial baja puede provocar síntomas como: mareos, fatiga, debilidad, visión borrosa, desmayos y falta de concentración.
Estos síntomas aparecen al disminuir el flujo sanguíneo hacia los órganos vitales como el cerebro, riñones y corazón.
Causas
Las causas más frecuentes de hipotensión son la deshidratación, algunos medicamentos o trastornos subyacentes como arritmias cardíacas o neuropatías autonómicas.
Presión arterial normal por edades
Los valores de presión arterial normal varían según la edad:
- 20-40 años: 120/80 mmHg
- 41-60 años: 130/85 mmHg
- Mayores de 60 años: 140/90 mmHg
En niños, la presión arterial normal es más baja. Es importante conocer los valores de referencia según cada grupo de edad.
Presión arterial compensada
Se habla de hipertensión arterial compensada cuando a pesar de presentar niveles altos de presión arterial, no existen signos de lesión en órganos diana como corazón, riñones, ojos o cerebro.
Factores de riesgo
Los principales factores de riesgo para desarrollar hipertensión son: edad avanzada, obesidad, sedentarismo, consumo excesivo de sal o alcohol y antecedentes familiares.
Presión arterial descompensada
La hipertensión arterial descompensada o complicada se caracteriza por daños en órganos como:
- Corazón: cardiopatía hipertensiva
- Riñones: enfermedad renal crónica
- Ojos: retinopatía hipertensiva
- Cerebro: accidente cerebrovascular
Requiere tratamiento urgente para prevenir mayores complicaciones.
Presión arterial pulmonar
La hipertensión pulmonar se define como presión arterial pulmonar media ≥ 25 mmHg en reposo.
Provoca síntomas como dificultad respiratoria, dolor torácico, mareos, palpitaciones y desmayos.
Diagnóstico
Requiere estudios como ecocardiograma, cateterismo cardíaco derecho y análisis de sangre para confirmar el diagnóstico y descartar otras causas.
Presión arterial diastólica baja
La hipotensión diastólica se caracteriza por una presión arterial sistólica normal (90-120 mmHg) y una presión diastólica inferior a 60 mmHg.
Puede deberse a enfermedades cardíacas, endocrinas o efectos adversos de fármacos. Requiere evaluación médica.
Presión arterial normal en el embarazo
En el embarazo, la presión arterial normal es:
- Sistólica: 110-140 mmHg
- Diastólica: 65-85 mmHg
La hipertensión gestacional aumenta el riesgo de complicaciones y requiere seguimiento estrecho.
Presión arterial: tabla por edades
Edad | Presión sistólica | Presión diastólica |
20-40 años | 90-120 mmHg | 60-80 mmHg |
41-60 años | 90-130 mmHg | 60-85 mmHg |
Mayores 60 años | 90-140 mmHg | 60-90 mmHg |
Presión arterial muy baja
La hipotensión severa se define como una presión arterial sistólica inferior a 90 mmHg y diastólica inferior a 60 mmHg.
Puede provocar mareos, desmayos, confusion mental, debilidad generalizada y requiere tratamiento médico.
Presión arterial baja y pulsaciones altas
La combinación de hipotensión y taquicardia (frecuencia cardíaca >100 lpm), puede indicar condiciones como:
- Shock séptico
- Reacciones alérgicas sistémicas
- Hemorragias
Requiere evaluación urgente para determinar la causa subyacente y el tratamiento específico.
Presión arterial después de hacer ejercicio
Realizar ejercicio aeróbico moderado puede reducir leve y transitoriamente la presión arterial sistólica y diastólica después del entrenamiento.
Esto se considera normal si los valores vuelven al rango saludable en reposo.
Presión arterial fluctuante
La hipertensión lábil o fluctuante se caracteriza por variaciones importantes en las lecturas de presión arterial, tanto de forma aguda como crónica.
Requiere monitorización ambulatoria de la presión arterial para confirmar el diagnóstico y descartar otras causas.
yo tengo la tension muy mala que tengo que hacer
necesito entender que sucede con mi presion arterial, a veces 120/60 o 140/60 como que separan, aveces es 80/40. la distancia entre el 120 y el de 60 parace es la causante del dolor de cabeza,…..espero puedan dicer algo..pues los médicos dicen es «normal» pero yo no me siento asi. gracias