Pruebas Médicas para Mossos d’Esquadra

pruebas medicas para mossos d'esquadra

Las pruebas y revisión médica son parte fundamental del proceso de selección para ingresar a los Mossos d’Esquadra.

Como expertos en servicios de salud, entendemos la importancia de estas pruebas médicas para garantizar que los candidatos estén en óptimas condiciones físicas y psicológicas para desempeñar las funciones policiales.

En los Mossos d’Esquadra, se realizan diferentes pruebas médicas rutinarias para evaluar la aptitud psicofísica de los aspirantes. Estas pruebas incluyen análisis de sangre, de orina y exploraciones complementarias pero también existen una serie de exclusiones (hemos publicado toda la lista en este artículo).

Además, se tienen en cuenta una serie de condiciones médicas que pueden excluir a los candidatos del proceso de selección, como problemas cardíacos, respiratorios, genitourinarios, digestivos y más.

En nuestro artículo, hablaremos en detalle sobre el proceso de la revisión médica para Mossos d’Esquadra, las exclusiones médicas a tener en cuenta, así como las pruebas físicas, evaluación psicoprofesional y evaluación de la lengua catalana que forman parte de este proceso.

También destacaremos la importancia de proporcionar información veraz en la declaración jurada y explicaremos cómo se publican los resultados y exclusiones médicas.

Revisión Médica para Mossos d’Esquadra

La revisión médica en los Mossos d’Esquadra es una parte crucial del proceso de selección. Se compone de una serie de pruebas y exploraciones médicas para evaluar la aptitud psicofísica de los candidatos y garantizar que están en condiciones de desempeñar su trabajo como agentes de policía.

Durante la revisión médica se realizan diferentes pruebas como:

  • Análisis de sangre y orina
  • Medición de la agudeza visual
  • Comprobación de la tensión
  • Pruebas complementarias (incluida la comprobación de tatuajes)

Nota: Según el tatuaje, podrá ser fotografiado para que sea evaluado ante el tribunal de las oposiciones.

Estas pruebas se llevan a cabo para evaluar la salud general del candidato y detectar cualquier condición médica que pueda afectar su desempeño en el trabajo.

Una vez citado, se tendrá que prestar una declaración jurada sobre las patologías que se haya sufrido, la medicación prescrita actual o que se haya tomado y la condición física en la que el candidato se encuentre. 

Es muy importante decir la verdad y ser honesto en la revisión médica de Mossos d’Esquadra ya que ante cualquier duda o falsedad, los examinadores podrán determinar a posteriori la exclusión del candidato del proceso sin poder optar por una plaza.

Además de las pruebas médicas generales, también se realizan pruebas especializadas para evaluar la capacidad del candidato para enfrentar situaciones específicas relacionadas con la labor policial. Estas pruebas pueden incluir evaluaciones de resistencia física, habilidades motoras y capacidad de reacción.

pruebas medicas para mossos

Es fundamental que los candidatos se sometan a estas pruebas médicas especializadas para garantizar que están preparados y aptos para asumir las responsabilidades y desafíos de ser Mossos d’Esquadra.

Los médicos especializados en el proceso de selección de los Mossos d’Esquadra son los encargados de realizar y evaluar estas pruebas médicas. Su experiencia y conocimiento garantizan una evaluación precisa y rigurosa de la aptitud de los candidatos.

Todas las pruebas, así como test psicotécnicas y normas de comportamiento del cuerpo de Mossos d’Esquadra se encuentran recogidas en el Código de Ética de la Policía de Catalunya:

Exclusiones Médicas de los Mossos d’Esquadra

En la última convocatoria de Mossos d’Esquadra se establecen una serie de exclusiones médicas que pueden impedir el acceso al cuerpo.

mossos d'esquadra pruebas

Estas exclusiones abarcan diferentes sistemas y enfermedades, como enfermedades circulatorias, problemas respiratorios, enfermedades genitourinarias, trastornos digestivos, alteraciones del aparato locomotor, trastornos psiquiátricos, entre otros. También se tienen en cuenta factores como el índice de masa corporal, consumo de drogas y enfermedades endocrinas. Aquí está la lista completa:

✔️ Exclusiones del Aparato Circulatorio

  • Aparato circulatorio.
  • Insuficiencia cardíaca en todas sus posibles manifestaciones.
  • Alteraciones congénitas o adquiridas del corazón, mediastino o grandes vasos que puedan afectar la función normal del aparato cardiocirculatorio.
  • Trastornos de la conducción y ritmo cardíaco de relevancia clínica.
  • Insuficiencia coronaria.
  • Pericarditis activa o residual.
  • Insuficiencia arterial periférica.
  • Insuficiencia venosa periférica.
  • Antecedentes de síncope recidivante.
  • Portadores de marcapasos, desfibriladores/cardioversores implantables, prótesis o injertos vasculares.
  • Malformaciones arteriovenosas, shunt y aneurismas arteriales, linfedema.
  • Presión arterial sistólica en reposo mayor a 150 mmHg, presión arterial diastólica en reposo mayor a 90 mmHg, e hipotensión sintomática.

✔️ Exclusiones del Aparato Respiratorio

  • Aparato respiratorio.
  • Enfermedades respiratorias que afectan permanentemente u ocasionalmente la función respiratoria.
  • Malformaciones o lesiones de las vías respiratorias altas o bajas, parénquima pulmonar, pleuras o tórax.
  • Capacidad vital (FVC) menor al 80% del valor teórico, FEV1 menor al 80% del valor teórico o relación FEV1/FVC menor al 70%.
  • Antecedentes de neumotórax repetitivo sin corrección quirúrgica.

Es importante tener en cuenta estas exclusiones antes de presentarse a las oposiciones y asegurarse de cumplir con los requisitos médicos establecidos. Las pruebas de diagnóstico mossos y las pruebas médicas de calidad mossos se realizan de manera exhaustiva para garantizar la idoneidad y salud de los aspirantes.

✔️ Exclusiones del Aparato Genitourinario

  • Aparato genitourinario.
  • Malformaciones, alteraciones o lesiones del tracto genitourinario.
  • Disfunciones urogenitales crónicas.
  • Nefropatías de cualquier etiología, incluyendo insuficiencia renal e hidronefrosis.
  • Ausencia anatómica o funcional de un riñón.
  • Litiasis crónica del tracto urinario.

✔️ Exclusiones del Aparato Digestivo

  • Malformaciones, lesiones o alteraciones del aparato digestivo, incluyendo el hígado, vías biliares, páncreas exocrino y glándulas salivales.
  • Disfunciones que afectan la masticación, deglución, digestión o excreción.
  • Hernias o eventraciones que no han sido tratadas o son recurrentes.
  • Úlcera gastroduodenal.
  • Hepatopatías, incluyendo alteraciones metabólicas.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal crónica y síndrome de malabsorción.
  • Alteraciones colorrectales que comprometen la función policial.
  • Pancreopatías crónicas o recurrentes.
  • Secuelas postquirúrgicas que limitan la función policial y alteraciones de la pared abdominal incompatibles con la actividad física.
  • Trastornos funcionales digestivos incompatibles con el servicio.

✔️ Exclusiones del Sistema Hematopoyético

  • Hemopatías que puedan limitar o dificultar el ejercicio de la función policial.
  • Alteraciones analíticas significativas en sangre.
  • Anemia
  • Leucopenia y trombocitopenia
  • Síndromes mieloproliferativos, mielodisplasias, linfoma y mieloma.
  • Hemoglobinopatías con repercusión funcional o importancia diagnóstica.
  • Inmunodeficiencias y enfermedades autoinmunes que puedan limitar el desarrollo de la función policial.

✔️ Exclusiones del Sistema Locomotor

  • Alteraciones que limiten la función o que puedan agravarse con el ejercicio, incluyendo patologías óseas de extremidades, limitaciones funcionales musculares o articulares, defectos de columna vertebral, y otros trastornos óseos, musculares, articulares o ligamentosos.
  • Enfermedades, lesiones, alteraciones anatómicas o procesos congénitos o adquiridos del aparato locomotor que complican el uso habitual de calzado, equipamiento, armamento o uniforme, y que causen trastornos funcionales que limiten la marcha, la bipedestación prolongada o el ejercicio físico.
  • Ausencia o pérdida de la falange distal del primer dedo del pie, pérdida de un dedo o metatarsiano, pérdida de dos dedos del mismo pie, pérdida de la integridad del primer dedo del pie.
  • Hallux valgus, dedo de martillo o cualquier otra deformidad de dedos de manos o pies que dificulte el uso de calzado reglamentario, la bipedestación, la marcha o la carrera.
  • Amputación total de cualquier dedo de las manos, amputación parcial de cualquier dedo de las manos excepto la falta de la falange distal de uno de los dedos 3º, 4º o 5º de la mano no dominante. Integridad anatómica y funcional completa de la mano dominante.
  • Reducción de rangos de movimiento articular que limiten la función policial, inestabilidad articular detectable mediante exploración física y pruebas de imagen.
  • Escoliosis superior a 15º.
  • Dismetría de las extremidades inferiores igual o superior a 2 cm, o superior a 1.5 cm si se acompaña de escoliosis mayor a 10º.
  • Cifosis superior a 45º, o cualquier deformidad vertebral que pueda dificultar la función policial o que pueda agravarse, según criterio médico, con la actividad.
  • Patología osteoarticular, hallazgos radiológicos que indican patología de la columna, alteraciones morfológicas en cuerpos vertebrales, discos intervertebrales, o apófisis articulares. Cirugía estabilizadora de la columna vertebral.
  • Gonartrosis (artrosis de rodilla), desviaciones del eje de las extremidades inferiores (genu varo, genu valgo), y alteraciones ligamentosas según pruebas de imagen.
  • Valgo o varo de miembros inferiores superior a 20º con repercusión articular.
  • Luxación recidivante de hombro.
  • Fibromialgia, fatiga crónica.
  • Procesos patológicos en fase aguda en el momento del reconocimiento médico o que impidan una correcta exploración o valoración.
  • Cualquier otro proceso del aparato locomotor que limite o dificulte el ejercicio de la función policial.

✔️ Exclusiones por Trastorno Psiquiátrico y/o Neurológico

  • Trastornos del desarrollo neurológico, trastornos por déficit de atención y trastornos del aprendizaje que complican el desarrollo de las tareas policiales, habilidades motoras, comunicación o desarrollo general, demencia y otros trastornos cognitivos.
  • Trastornos mentales o del comportamiento relacionados con el consumo de sustancias y trastornos adictivos.
  • Trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos en todas sus formas, incluyendo aquellos con antecedentes asintomáticos.
  • Trastornos bipolares, depresivos, de ansiedad, obsesivo-compulsivos, somatomorfos, ficticios, disociativos, adaptativos o de personalidad que puedan limitar el desempeño de la función policial.
  • Trastornos de personalidad y del comportamiento, incluyendo rasgos de la personalidad alterados que afecten la capacidad para realizar funciones policiales normalmente.
  • Trastornos de la conducta alimentaria y trastornos del sueño que, por su intensidad o repercusión funcional, dificulten o limiten el desarrollo normal de las funciones policiales.
  • Antecedentes de patología psiquiátrica grave o que haya requerido ingreso hospitalario y que pueda comprometer o dificultar la función policial.
  • Todos aquellos trastornos mentales no especificados que interfieran en la capacidad de realizar las tareas policiales efectivamente.

✔️ Exclusiones del Sistema Nervioso

  • Epilepsia y convulsiones de origen no determinado.
  • Malformaciones, patologías o lesiones del sistema nervioso central o periférico.
  • Síndromes vertiginosos de cualquier origen.
  • Temblores, tics y espasmos.

✔️ Exclusiones del Sistema Endocrino

  • Malformaciones o disfunciones de las glándulas endocrinas o mixtas.
  • Diabetes mellitus tipo 1.
  • Cualquier tipo de diabetes no controlada, con complicaciones o que dificulte el cumplimiento de los requerimientos de la función policial, según el criterio de los médicos del tribunal calificador.

✔️ Exclusiones del Sistema Visual

  • Refracción subjetiva que supere alguno de los siguientes límites en uno o ambos ojos: miopía de más de 3 dioptrías, hipermetropía de más de 3 dioptrías, astigmatismo de más de 2 dioptrías.
  • Agudeza visual lejana inferior a los estándares establecidos tanto sin corrección como con corrección en el mejor y peor ojo, tanto monocular como binocular.
  • Campo binocular y monocular con escotomas absolutos o relativos significativos dentro de los 60 grados y 30 grados centrales, respectivamente.
  • Estrabismo, paresia o parálisis de nervios oculomotores, nistagmus, endoforia superior a 8 dioptrías prismáticas, exoforia superior a 10 dioptrías prismáticas, e hiperforia superior a 1 dioptría prismática.
  • Defecto pupilar aferente, ya sea relativo o absoluto.
  • Ptosis, lagoftalmos, ectropión, entropión y epifora.
  • Orbitopatía asociada a hipertiroidismo, proptosis o exoftalmías de cualquier causa.
  • Conjuntivitis crónica.
  • Queratitis, herpes corneal, leucomas, estafilomas, distrofias corneales, ectasias, queratocono o ojo seco severo.
  • Luxación, subluxación o ectopias del cristalino, cataratas u otras opacidades que afecten la agudeza visual, afaquias o pseudoafaquias.
  • Patología vitreorretiniana degenerativa, inflamatoria, tumoral o traumática que afecte la retina o el vítreo causando trastornos funcionales.
  • Neuritis óptica, edema de papila, neuropatía isquémica, glaucoma o atrofia óptica.
  • Discromatopsia considerada causa de exclusión según resultados específicos del test de Farnsworth D15.
  • Cirugías oculares incluyendo trasplante corneal de espesor total, queratotomía radial, anillos intraestromales, lentes intraoculares en cámara anterior o lentes de colámero implantables.
  • Cualquier cirugía de glaucoma, retina o cristalino, con o sin implante de lente intraocular.
  • Cirugía para la corrección de traumatismo ocular perforante.

✔️ Exclusiones en Otorrinolaringología

  • Malformaciones o alteraciones de órganos involucrados en la fonación o audición (como labios, paladar, boca, faringe, laringe, oído interno, medio o externo, cuerdas vocales, y sistema nervioso) que puedan afectar la función respiratoria, fonatoria o auditiva.
  • Manifestaciones vertiginosas de cualquier origen.
  • Valores de audiometría sin corrección auditiva iguales o superiores a 45 dB a la frecuencia de 4,000 Hz en uno o ambos oídos.
  • Valores de audiometría sin corrección auditiva iguales o superiores a 35 dB en las frecuencias de 500 a 3,000 Hz en uno o ambos oídos.
  • Reducción o alteraciones en la sensibilidad olfativa de cualquier origen, incluyendo parosmia.
  • Alteraciones anatómicas y fisiológicas que resulten en síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS o SAHS).
  • Tartamudez que dificulte el desempeño de la función policial.

✔️ Exclusiones del Sistema Tegumentario

  • Malformaciones, tumoraciones, o lesiones de la piel y de las faneras que puedan afectar el desempeño de las funciones policiales.
  • Cicatrices que, debido a su extensión, profundidad o características específicas, sean incompatibles con el uso del uniforme o el equipo reglamentario, o que puedan comprometer la función policial.
  • Disfunciones de las glándulas exocrinas que puedan afectar el desempeño laboral, incluyendo condiciones como hiperhidrosis.
  • Dermatosis generalizadas, eccemas, psoriasis que, debido a su extensión o afectación sistémica, puedan limitar la capacidad para desarrollar las funciones policiales o complicar el uso del equipo reglamentario.
  • Otras alteraciones dermatológicas que puedan limitar o dificultar el ejercicio de la función policial.

✔️ Otras Exclusiones Médicas en Mossos d’Esquadra

  • Neoplasia activa o en período de tratamiento o seguimiento, dependiendo de la probabilidad de recaída.
  • Enfermedades infecciosas o parasitarias que causen trastornos funcionales, requieran tratamiento continuado, o cuyo riesgo de contagio sea incompatible con las tareas policiales. Incluye carga viral de VIH detectable y situación inmunitaria de riesgo debido a linfocitos CD4 inferiores a 350 cél./μl.
  • Procesos hereditarios con repercusión permanente sobre funciones orgánicas.
  • Diátesis alérgica.
  • Pruebas analíticas que indiquen una patología de base.
  • Detección de marcadores biológicos indicativos de consumo de drogas de abuso o de medicamentos utilizados de manera no terapéutica, a un nivel considerado de abuso.
  • Cualquier otro proceso patológico que pueda limitar o dificultar el ejercicio de la función policial.
  • Uso de cualquier tipo de medicación o droga que pueda disminuir la capacidad de reacción del individuo o que altere funcionalmente la capacidad para desarrollar funciones policiales.
  • Requerimiento de adaptaciones especiales en vehículos, armas u otros elementos de defensa personal debido a enfermedades, lesiones, alteraciones anatómicas o procesos congénitos o adquiridos que dificulten o impidan el uso habitual de calzado, equipo, armamento o uniformidad reglamentaria.
  • Índice de masa corporal (IMC) de Quetelet inferior a 18.5 o superior a 30, con un margen de tolerancia del 5% en caso de un desarrollo muscular importante con ausencia de grasa.
  • Omisión o falseamiento de cualquier condición psicofísica mencionada en el cuestionario, enfermedad sufrida o tratamiento médico realizado.
Resumen de Exclusiones Médicas en Mossos d’Esquadra
Enfermedades circulatorias
Problemas respiratorios
Enfermedades genitourinarias
Trastornos digestivos
Alteraciones del aparato locomotor
Trastornos psiquiátricos
Índice de masa corporal fuera de los rangos aceptables
Consumo de drogas
Enfermedades endocrinas

Estas exclusiones están diseñadas para garantizar la salud y seguridad tanto de los aspirantes como de la sociedad en general. Es crucial que los candidatos conozcan estas exclusiones médicas y verifiquen si cumplen con los requisitos antes de presentarse a las pruebas médicas.

Los servicios de salud mossos se dedican a evaluar y examinar a los aspirantes para determinar si cumplen con los estándares de aptitud física y mental requeridos para el puesto. Las pruebas de diagnóstico mossos y las pruebas médicas de calidad mossos son fundamentales para garantizar la integridad del cuerpo de Mossos d’Esquadra.

pruebas médicas mossos

Proceso de la Revisión Médica

El proceso de la revisión médica en Mossos d’Esquadra consta de varias etapas. En primer lugar, los candidatos deben rellenar un cuestionario en el que se informa sobre su historial médico y medicación actual. Después, se someten a diferentes pruebas médicas, como análisis de sangre, orina, medición de la agudeza visual, comprobación de la tensión, entre otras. Estas pruebas se realizan en un día y hora determinados por el tribunal calificador. Es importante destacar que se debe ser completamente honesto en la información proporcionada, ya que cualquier falsificación puede resultar en la exclusión del proceso.

La revisión médica es una parte esencial del proceso de selección para Mossos d’Esquadra. Las pruebas médicas permiten evaluar la aptitud psicofísica de los candidatos y garantizar que están en condiciones de ejercer sus funciones como agentes de policía. Estas pruebas se realizan en clínicas médicas especializadas, que cuentan con los servicios adecuados para llevar a cabo los diferentes análisis y exploraciones requeridos.

«La revisión médica es un procedimiento riguroso y necesario para garantizar que los candidatos cumplen con los requisitos de salud para el puesto de Mossos d’Esquadra. Es fundamental ser honesto en la información proporcionada, ya que cualquier falsificación puede tener graves consecuencias para el proceso de selección.»

Principales Pruebas Médicas en la Revisión Médica de Mossos

Pruebas
Descripción
Análisis de sangre
Se realizan diferentes análisis de sangre para evaluar el estado de salud general del candidato.
Análisis de orina
Se analiza la muestra de orina para detectar posibles problemas de salud y consumo de drogas.
Agudeza visual
Se evalúa la capacidad visual del candidato mediante pruebas de visión de cerca y de lejos.
Tensión arterial
Se verifica la presión arterial del candidato para evaluar su estado de salud cardiovascular.

Una vez completadas todas las pruebas médicas, los resultados son evaluados por el tribunal calificador. Si el candidato ha superado todas las pruebas y cumple con los requisitos médicos establecidos, podrá avanzar al siguiente paso del proceso de selección. En caso contrario, podría ser excluido del proceso y no poder acceder al cuerpo de Mossos d’Esquadra.

Importancia de la Declaración Jurada

Durante el proceso de la revisión médica, los candidatos están obligados a realizar una declaración jurada en la que se comprometen a proporcionar información veraz sobre su historial médico y estado de salud. Es fundamental ser totalmente honesto en esta declaración, ya que cualquier falsificación puede dar lugar a la exclusión del proceso de selección. Los examinadores tienen la capacidad de verificar la veracidad de la información proporcionada y cualquier evidencia de falsificación puede tener graves consecuencias para el candidato.

La declaración jurada es una herramienta crucial para garantizar la integridad del proceso de selección de Mossos d’Esquadra. Al proporcionar información precisa y honesta sobre su historial médico y estado de salud, los candidatos permiten que los médicos y evaluadores evalúen correctamente su aptitud psicofísica para ejercer como agentes de policía.

La falsificación de información en la declaración jurada es un acto de falta de ética y puede tener graves repercusiones tanto legales como profesionales. Además, puede poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos, ya que podría permitir que personas no aptas para el servicio policial accedan a cargos de responsabilidad y toma de decisiones.

Por lo tanto, es de vital importancia que todos los candidatos comprendan la seriedad de la declaración jurada y se tomen el tiempo necesario para proporcionar información veraz y precisa sobre su historial médico y estado de salud.

En caso de que se descubra cualquier falsificación o tergiversación de la información en la declaración jurada, el candidato puede ser descartado del proceso de selección y enfrentar consecuencias legales adicionales.

Resumen de las Consecuencias de una Declaración Jurada Falsa

Consecuencias
Descripción
Exclusión del proceso de selección
Los candidatos que proporcionen información falsa en la declaración jurada pueden ser excluidos del proceso de selección y perder la posibilidad de convertirse en Mossos d’Esquadra.
Consecuencias legales
La falsificación de información en la declaración jurada puede tener consecuencias legales, incluyendo acciones judiciales y sanciones penales.
Pérdida de oportunidades profesionales
Una declaración jurada falsa puede dañar la reputación profesional de un candidato y afectar sus posibilidades de obtener empleo en el ámbito policial y otros campos relacionados.

Pruebas Físicas en la Revisión Médica

Dentro del proceso de revisión médica, se realizan también pruebas físicas para evaluar la condición física de los candidatos. Estas pruebas consisten en ejercicios físicos, como flexiones de brazos, abdominales y carrera de resistencia. El objetivo es comprobar la aptitud física de los candidatos y asegurarse de que están en condiciones de desempeñar las funciones policiales.

Los resultados de estas pruebas se tienen en cuenta junto con los resultados de las pruebas médicas para determinar si el candidato es apto para el puesto.

Prueba
¿Qué se hace?
Flexiones de brazos
Medición de la fuerza y resistencia del tren superior.
Abdominales
Evaluación de la fuerza y resistencia del abdomen.
Carrera de resistencia
Medición de la capacidad cardiovascular y resistencia.

Evaluación Psicoprofesional en la Revisión Médica

Además de las pruebas médicas y físicas, la revisión médica también incluye una evaluación psicoprofesional. Esta evaluación se realiza a través de tests psicotécnicos y una entrevista personal.

El objetivo es evaluar la adecuación personal y profesional de los candidatos para el puesto de Mossos d’Esquadra.

En la evaluación psicoprofesional, se llevan a cabo tests psicotécnicos diseñados para evaluar las habilidades cognitivas y el perfil psicológico de los candidatos.

Estos tests comprenden una amplia variedad de pruebas, que van desde tests de inteligencia y razonamiento lógico hasta pruebas de personalidad y de capacidad de resolución de problemas. Estas pruebas permiten obtener una visión completa del perfil psicológico de cada candidato y evaluar su idoneidad para el trabajo policial.

La evaluación psicoprofesional también incluye una entrevista personal con un psicólogo especializado. Durante esta entrevista, se exploran aspectos relacionados con la motivación, la estabilidad emocional, las habilidades de comunicación y la capacidad de trabajo en equipo.

El psicólogo también puede hacer preguntas específicas sobre situaciones hipotéticas para evaluar la capacidad del candidato para tomar decisiones bajo presión y resolver conflictos.

La evaluación psicoprofesional es fundamental en el proceso de selección de los Mossos d’Esquadra, ya que permite evaluar la idoneidad de los candidatos para el desempeño de sus funciones como agentes de policía. Es importante que los candidatos se preparen adecuadamente para esta parte de la revisión médica, manteniendo la calma, siendo sinceros en sus respuestas y mostrando su capacidad para afrontar los desafíos propios de la profesión.

Evaluación de la Lengua Catalana en la Revisión Médica

La revisión médica y los test psicotécnicos NO son la única prueba de evaluación para optar por una plaza, sino también habrá una evaluación de los conocimientos de la lengua catalana (nivel C1), que podrá ser justificada en caso de que ya se haya obtenido el certificado con anterioridad.

Esta evaluación se realiza a través de subpruebas que evalúan la expresión escrita y oral en catalán. Se evalúan los conocimientos gramaticales, sintácticos y prácticos de la lengua, así como la capacidad de comunicación oral. Los resultados de esta evaluación son determinantes para determinar si el candidato es apto para el puesto y si cumple con los requisitos lingüísticos establecidos.

La evaluación de la lengua catalana es de gran importancia para los Mossos d’Esquadra, ya que es necesario que los agentes policiales puedan comunicarse eficientemente en catalán, uno de los idiomas oficiales en Cataluña. Esto garantiza la integración adecuada en la comunidad y facilita la interacción con los ciudadanos.

En esta evaluación se valora tanto la expresión escrita como la expresión oral en catalán. Los candidatos deben demostrar conocimientos gramaticales y sintácticos sólidos, así como la capacidad de utilizar correctamente el vocabulario y las estructuras lingüísticas propias de la lengua. También se evalúa la fluidez y la claridad en la comunicación oral.

Es importante resaltar que la evaluación de la lengua catalana se realiza de acuerdo con los estándares establecidos por las autoridades competentes en el ámbito lingüístico. Por lo tanto, se espera que los candidatos demuestren un dominio adecuado de la lengua y cumplan con los requisitos lingüísticos establecidos.

Los resultados de esta evaluación se tienen en cuenta junto con los resultados de las pruebas médicas, físicas y psicoprofesionales para determinar si el candidato es apto para el puesto de Mossos d’Esquadra.

Resultados y Publicación de las Exclusiones Médicas

Una vez realizadas todas las pruebas de la revisión médica, los resultados se comparan con las exclusiones médicas establecidas en la convocatoria. Los médicos especializados en evaluación médica analizan minuciosamente cada resultado para determinar si el candidato cumple con los requisitos médicos establecidos para ingresar a Mossos d’Esquadra.

Los candidatos que no cumplan con los requisitos médicos y sean excluidos del proceso de selección serán notificados a través de los registros correspondientes. El proceso de notificación será transparente y confiable, proporcionando a los candidatos la información necesaria para entender las razones de su exclusión.

Es importante tener en cuenta todas las exclusiones y requisitos médicos antes de presentarse a las oposiciones de Mossos d’Esquadra. Si deseas formar parte de este cuerpo de policía, te recomendamos que consultes y te informes sobre los requisitos médicos establecidos antes de realizar las pruebas médicas.

Si quieres realizarte pruebas previas al examen médico para Mossos d’Esquadra es recomendable contratar un seguro de salud y realizar un chequeo médico. Muchos hospitales y clínicas cuentan con un equipo de médicos especializados y comprometidos que te ayudarán a comprender los resultados de las pruebas médicas y a prepararte adecuadamente para el proceso de selección. ¡No dejes de cumplir tu sueño de convertirte en Mosso d’Esquadra!

Más información en: https://mossos.gencat.cat/ca/els_mossos_desquadra/acces_al_cos/Mosso_a/mosso_a_46_22/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver